domingo, 24 de noviembre de 2019

Hi

Educaplay

H hchguuguguggjcjvjvjvjvjvjvjvvjvjvjv

Tema de hoy

Actividades ludicas

Simple Present


Presentación


Trabajo en equipo

Uno para todos y todos para uno”
Esa conocida frase de los tres mosqueteros hace referencia a un tema que hoy queremos desarrollar, para ayudarte a sacarle el mayor provecho, y se trata del trabajo en equipo.
Pero ¡ojo! No confundamos trabajo en equipo con “trabajo en grupos”. La principal diferencia entre ambos es el nivel de compromiso y participación que existe dentro del grupo, pues trabajar en equipo es mucho más que agrupar a un conjunto de personas.
Pero, ¿qué entendemos por trabajo en equipo?
Trabajo en equipo es un conjunto de personas que tienen una meta en común y realizan todas las tareas necesarias para poder sacarla adelante. Interactúan entre sí para llegar a acuerdos y tomar decisiones que permitan alcanzar lo que desean y cada miembro ocupa diferentes funciones, para unir sus conocimientos y talentos.
Ya vimos que trabajar en equipo implica que todos tenga un objetivo en común, lo cual les va a permitir caminar hacia una misma dirección.
Y, ¿cuáles son las ventajas de trabajar en equipo?
  • Se puede intercambiar puntos de vista a favor del trabajo que se desea lograr.
  • Se pueden compartir responsabilidades ¡Agilizar el proceso!
  • Ayuda a mejorar la comunicación.
  • Se desarrollan las habilidades para interactuar con las demás personas.
  • ¡Motivación! Todos ayudan a mantenerse motivados y llegar a su meta.
  • Mejor capacidad de análisis.
  • Brinda seguridad al tener apoyo de todos sus compañeros.
Trabajar en equipo no solamente tiene ventajas, sino también implica retos que son parte del mismo proceso, tales como: falta de organización, desacuerdo en puntos de vista, poca claridad de la meta grupal, entre otros.
Es por esto que hoy te queremos brindar una lista de sugerencias para aplicar a la hora de trabajar en equipo.
  1. Construyan un objetivo en común: Para que todos vayan hacia una misma dirección es necesario que todos tengan los ojos puestos en la misma meta. ¿Cómo caminar si no se sabe hacia donde ir?
  2. ¡Creatividad! Parte de trabajar en equipo es contar con las ideas de cada miembro y que todos sientan la libertad de poder dar a conocer lo que quieren. Que todos se sientan parte del grupo es indispensable.
  3. Una de las habilidades más importante a la hora de comunicarse es la asertividad, es decir, la capacidad de decir lo que se piensa sin la necesidad de faltar el respeto. Y al trabajar con otras personas es más que necesario poder dar a conocer nuestras opiniones y al mismo tiempo tomar en cuenta la manera en la que decimos las cosas. Gritar no es una opción en el trabajo en equipo.
  4. Responsabilidad y organización. Permite crear estrategias que les permitan poder salir adelante con todo y delegar funciones. Una agenda, un post-it, e incluso mensajes de recordatorio entre los integrantes del equipo son esenciales para que todo fluya y haya comunicación.
  5. ¡Celebren! Cuando logren realizar algo como grupo (esos pasos o etapas dentro de la gran meta) ¡celebren! La motivación les va a permitir seguir adelante con una excelente actitud.
  6. Liderazgo cooperativo. Si bien en todo grupo siempre existe una persona que ejerce el papel de líder, se pueden turnar ese rol con el fin de tener una diversidad de liderazgo y tomar decisiones con base en las opiniones de todos los integrantes del equipo.
  7. ¿Cuáles son las reglas del equipo? Es necesario que se establezcan normas para que todos puedan ir al mismo nivel, así como las fechas de las reuniones y qué acciones tomar ante cualquier situación que se pueda surgir.
¿Qué esperás para transformar tus “trabajos en grupo” en un verdadero “trabajo en equipo? ¡Manos a la obra!

domingo, 17 de febrero de 2019


USO DE LAS TIC EN AULAS ESCOLARES

Alumna: Marivel Figueroa Corazao

RESUMEN
El presente ensayo, aborda tener una actitud transformadora por parte del docente en mejorar y cambiar métodos educativos relacionados al uso de las TIC, como parte del proceso de aprendizaje de los educandos. Tomando como referencia o soporte, teorías o modelos educativos que sustenten adecuados procesos educativos en un aula de clase.

INTRODUCCIÓN
En vista de la presencia y uso de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en casi todos los sectores sociales de nuestra población. Cabe preguntarse como docentes, ¿Sea útil el uso de las TIC durante las actividades escolares? y, ¿Cuál será será su efecto a largo plazo? En estos tiempos existe aún una posición dividida en nuestra realidad educativa, sobre el uso o no, de las TIC en las aulas. Además, se debe considerar que, el uso de las TIC implica una debida actualización y preparación técnica por parte del docente.
Este ensayo, permite analizar bajo qué perspectivas y paradigmas se debe responder los planteamientos antes mencionados.

DESARROLLO
En el presente, el educador tiene el desafío de interactuar con un fenómeno educativo más, el cual es el uso de las TIC en las aulas escolares. Esta tendencia tecnológica en el campo educativo, ya había sido mencionada años antes por el “padre de cibernética”, Norbert Wiener, quien, con sus investigaciones o aportaciones en la comunicación a distancia, dio inicio al uso de la “inteligencia artificial”. En tal sentido, hoy en día se observa el creciente uso de las TIC en todo sector social. Por ello, en el campo educativo, ver cómo y porqué continuar usando las TIC es una cuestión que analizar.
Observar el modelo de María Montessori, como un referente interactivo y personalizado en cómo usar las TIC en un programa educativo, nos conlleva a recordar el siguiente principio: “El niño educado con el pleno respeto a su libertad y a sus infinitos recursos deberá ser el regenerador de la humanidad”. Bajo este principio, en vista de la accesibilidad y facilidad en el uso de elementos electrónicos por parte de los educandos, es pertinente y necesario que el docente aplique una educación tecnológica que refuerce habilidades relacionadas al aprendizaje en el aula de clases, como, por ejemplo: trabajo interactivo en el aula; conversar en grupo, resolución de problemas, y propuestas críticas al trabajar con ordenadores electrónicos. Trabajo personalizado; que el alumno aprenda a su propio ritmo con aulas virtuales y audiovisuales.
El otro enfoque que se alinea a un trabajo docente tecnológico en el uso de las TIC en el aula, es el aporte asertivo en estos tiempos de “La teoría de aprendizaje del conectivismo” de George Siemens, quien cita lo siguiente: “El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital”. George Siemens plantea principios que fortalecen habilidades y capacidades en los educandos, tales como:
-Fomenta preparación del educando en elaborar conocimientos en entornos conectados.
-Usar herramientas tecnológicas de manera eficaz y eficiente.
-Compartir información-conocimiento para lograr mejorar o “salir de” (conocimientos   obsoletos).
-Mejorar como receptor de la información, es decir, hacer efectiva o activa la información recibida.
-Consolidar la integridad del educando.
La teoría del conectivismo, ayuda al docente a implementar programas educativos para hacer efectivo el uso de las TIC en el aula.
Es relevante resaltar que el uso de la tecnología implica de parte del maestro, actualización y una programación interdisciplinaria entre teorías y modelos que se alineen o ajusten a un trabajo docente alumno interactivo, personalizado, creativo y con aportaciones críticas.
La globalización educativa trasciende en un efecto teórico-práctico en el uso de las TIC, porque prepara al educando a realizar un trabajo futuro productivo. Esta perspectiva se ve plasmado en el informe del enlace virtual de: Fran García/Virtual Educa Puerto Rico 2016, quien, observa e informa cifras productivas en el desarrollo de habilidades y competencias en alumno de aulas escolares, al estar en contacto directo con material multimedia y 3D. Capacidades que se menciona son las siguientes:
-Capacidad de resolución de problemas.
-Colaboración y trabajo en equipo.
-Comunicación y participación.
-Pensamiento crítico (por la fuente de información).
-Creatividad.
Cabe resaltar de acuerdo a este informe que, el docente realiza un rol facilitador al “resolver problemas o dudas” en el uso de las TIC, cuando los educandos se encuentran frente a las pantallas (conocimientos previos, términos nuevos, etc.). Nuevamente, el docente necesita estar en la corriente tecnológica, con capacitaciones técnicas innovadoras para ofrecer una enseñanza de buen nivel.
Por consiguiente, inteligencia artificial, conectivismo, trabajo virtual en el aula, son términos con los que el docente tiene que estar relacionado y bien capacitado para brindar una labor educativa innovadora, de ese modo, obtener resultados productivos en los educandos cada vez que se usa las TIC en el aula.

CONCLUSIONES
Este interesante análisis, motiva al docente a continuar con un rol transformador en el uso de modelos teóricos y métodos actualizados para el uso de las TIC. Por otro lado, valerse de la tecnología es una herramienta eficaz en la labor educativa. Por ende, utilizar las TIC adecuadamente, SI ayuda en el logro de conocimientos en entornos virtuales, audiovisuales, etc. Corresponde al maestro tomar un plan de acción, para marcar la diferencia y continuar con la excelente labor educativa en un mundo globalizado, que es “educar a través de la tecnología”.


BIBLIOGRAFÍA

Academia Mexicana de Ciencias. (enero-marzo 2016). Norbert Wiener y el origen de la cibernética. Ciencia. Volumen 67(Número 1), páginas-6,7,8.

Hernández, L. (agosto 2012). Teoría de la Conectividad de George Siemens/Mensaje de un blog/. Recuperado de http://redesabiertas.blogspot.mx/2012/08/es-el conectivismo-una-teoría-lo-es-del.html.

García, F. (10 de enero de 2018). ¿La tecnología mejora la educación? Puerto Rico: TICesFID. Integración de las TIC en la Formación Inicial Docente. Recuperado de https://www.mesatifid.cl//latecnología-mejora-la-educación-fran-garcía-virtual-educa-puerto-rico-2016/

                                         "Educación virtual es actualidad"


LA INFLUENCIA DE LOS ESPECTÁCULOS EN EL ADOLESCENTE DE HOY


Actualmente, la participación de los medios de comunicación, en la formación del niño y adolescente, ha crecido exponencialmente. Por tanto, cabe preguntarnos si ¿este aporte es favorable o no en la educación de nuestros hijos y/o estudiantes? De acuerdo a CONCORTV, el 97% de los niños, jóvenes y adolescentes tienen como actividad principal ver televisión. Así mismo, mencionan que la televisión es el medio de comunicación de mayor consumo con un 98.3%, siguiéndole la radio (81.3%), los diarios (75.2%) y el internet (51.2%). Ante esta realidad, y la poca la intervención del Estado para fiscalizar los programas que se emiten en horario de protección al menor, se plantea el siguiente artículo que pretende poner en evidencia por qué la emisión diaria de los programas reality show -como ‘Esto es Guerra’- es uno de los limitantes sociales más nocivos en la educación escolar.

Empezaré citando a Laswell (1927) y su teoría de la Aguja Hipodérmica, quien menciona que:
Los mensajes emitidos por los medios de comunicación, influyen directamente en los receptores, ‘inyectan’ una información con un contenido que automáticamente se da por cierto; es decir, sin que los receptores, cuestionen la información recibida, reaccionando todos de manera similar.

Partiendo de este supuesto, me atrevo a decir que el público que recibe mayor influencia de estos programas son los niños y jóvenes porque no cuentan con la suficiente capacidad para discernir sobre qué actitudes son dignas de imitar o no, de los personajes que siguen por televisión. Si bien el adolescente ya no es un niño, y en algunos casos puede diferenciar lo bueno de lo malo, aún su mente es frágil y se deja persuadir por los patrones de moda, belleza y estilo de vida que representan las figuras de los reality shows.

Es por ello, que a menudo se ven niñas de 8 a 10 años con vestimenta inapropiada para su edad y bailando canciones de alto contenido sexual, pero dado que están de moda y se ven ‘iguales’ a los personajes de la televisión, entonces se convierte en un factor común en los cumpleaños. Pero este influencia no solo afecta su comportamiento en la casa o en la comunidad, sino que también será determinante en el actuar del niño o joven en su escuela; y por tanto, repercutirá en el rendimiento escolar.

Una de las maneras significativas para notar esta influencia se da cuando el estudiante baja sus calificaciones a consecuencia de no hacer las tareas a tiempo o dejar de estudiar oportunamente para sus exámenes, ya que optaron por dedicar esas horas al consumo masivo del reality show que más les agrade. Esta hipótesis está contrastada por estudios de investigación de mercado que determinan que el público joven es quien sintoniza estos programas en mayor porcentaje frente a otros sectores de la población.

Finalmente, quisiera resaltar algunas cifras que se recopilaron de una encuesta realizada a un grupo de jóvenes (muestra de 130 adolescentes de un colegio en Ecuador), como parte de un trabajo de tesis de Yesti Balcázar para obtener el grado de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, quien destaca lo siguiente:
El 57% de estudiantes afirma haber aprendido frases o palabras de los participantes de estos reality shows. Así mismo, el 21% de estudiantes dice que las peleas que se dan en estos programas son buenas; mientras que el 25% las justifica.

Por tanto, se concluye que debido a la permeabilidad de la personalidad del niño y el adolescente, estos se ven afectados seriamente por la influencia que ejercen los reality shows, moldeando su comportamiento de forma negativa. A su vez, es necesario la intervención de los docentes con programas educativos que se ajusten a la realidad de los estudiantes. Ya no basta con la educación en las aulas, pues es vital que el maestro tenga una participación más activa dentro de la relación familia-escuela-comunidad. Por ejemplo, brindar espacios para tardes deportivas donde intervengan los padres de familia, y de esta manera empezar a crear lazos más cercanos entre los actores involucrados.

BIBLIOGRAFÍA:
Balcázar, Y. (2017). “Influencia de los programas reality show en el desempeño académico de los jóvenes estudiantes de 12 a 17 años de edad, del colegio Dr. Juan Francisco Ontaneda de la parroquia Buenavista Cantón Chaguarpamba. Periodo Octubre 2016 – Julio 2017” (tesis de pregrado). Universidad de Nacional de Loja, Ecuador.

Escuela abierta. [escuelaabierta1]. (22 de Octubre del 2013). Rol de los medios de comunicación frente a la educación. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bYu5MYOJr4w

La televisión, el medio de comunicación de mayor consumo en el Perú. (1 de Octubre de 2015). La República. Recuperado de https://larepublica.pe/economia/885655-la-television-el-medio-de-comunicacion-de-mayor-consumo-en-el-peru

¿HERENCIA O EDUCACIÓN?


Se sabe que todo ser humano tiene derecho a la educación, tal como lo dice la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en su artículo 26, donde reconoce el derecho de toda persona a la educación. Sin embargo, existen algunas dificultades o límites en el proceso educativo. Uno de los límites de la educación es el de carácter biológico, el cual presenta factores como la herencia, raza, edad, salud y la alimentación.  

Según Elías Castilla Rosa Pérez, la función educativa no es ilimitada, existen obstáculos en el proceso educativo de carácter biológico como lo hemos mencionado en el párrafo anterior. “La herencia”, es uno de los factores que ejercen influencia en el aprendizaje. “Los niños que traen un buen caudal hereditario están en ventaja respecto a otros de pobre potencial hereditario”. Elías Castila menciona que sí es cierto que un niño débil mental se puede recuperar, pero que no se le puede convertir en un genio de inteligencia superior. No cabe duda entonces que la herencia limita el poder de la función educativa.

Según Robert Sapolsky, profesor de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Stanford, preguntarse ¿dónde están las influencias para que un niño tenga un progreso normal en su personalidad y aprendizaje?, ¿es la naturaleza o el entorno? es decir ¿los genes heredados o la educación?, es una visión totalmente simplista de la naturaleza vs crianza. Para Sapolsky esto es “una dicotomía completamente falsa construida en torno a una idea determinista de la naturaleza en el fondo de toda causalidad”. Para entender un poco más del tema, el Determinismo Genético afirma, que los seres humanos estamos condicionados por nuestros genes, que nuestra personalidad, conducta y éxito depende absolutamente de nuestros genes. Sapolsky afirma que es peligroso y un total disparate decir que el comportamiento de las personas es genético, inevitable e inmutable.

Para el Dr. Gabor Maté autor del libro Portland Society, nada está genéticamente programado. Según Gabor, a menudo decimos que el déficit de atención está genéticamente programado, pero es totalmente falso: “la mayoría de las enfermedades complejas quizás tenga una predisposición que posean un componente genético, pero una predisposición no es lo mismo que una predeterminación”, “la mayoría de las enfermedades no están predeterminadas genéticamente”.

En conclusión, la educación tiene límites de carácter biológico, en la cual los genes pueden influir en el aprendizaje, pero no determinan el éxito o el fracaso de un proceso educativo. A pesar de los estudios científicos de Sapolsky y Gabor, coincido con Elías Castilla en su libro “Teoría de la Educación” en la cual menciona que sigue pendiente la influencia de la herencia sobre la educación hasta que la ciencia dé su última palabra.

Bibliografía:

 

https://www.humanium.org/es/derecho-educacion/

 

https://www.emmaus-international.org/es/actuar-y-denunciar/

 

NATURALEZA HUMANA - Genética y Entorno Social

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Elías Castilla Pág. 116.



EL BULLYING EN LAS ESCUELAS

En nuestra sociedad vivimos con mucha violencia; la cual se ve representada en muchos ámbitos, uno de ellos son las escuelas con el famoso “BULLYING”, un maltrato escolar de manera física, verbal, emocional, psicológica hacia una persona vulnerable. Hoy en día no solo es violencia cara a cara sino que la tecnología se ha vuelto cómplice de ella con el “CIBERBULLYING”, mediante el cual se exponen a las personas causandoles daños irreparables.

Los niños son el reflejo de los padres, es decir, la familia es la primera institución moralizadora (valores), donde un niño se desenvuelve, forma su carácter al imitar las conductas de los padres y demás convivientes. Por tanto; la formación de un niño viene de casa.

Este problema se ve representado en niños de todas las edades, principalmente en niños de entre 11 y 13 años. La gran cantidad de familias que tienen problemas de convivencia que pueden ser originados por uno o más problemas como son: problemas económicos, problemas de adicciones, violencia intrafamiliar, poco tiempo de calidad y convivencia, corta edad de los padres y la irresponsabilidad de estos, han causado la mala conducta de los agresores que se han llenado de odio, rencor, inseguridades, dudas, etc; descargándola contra los más indefensos.
La víctima a su corta edad es una persona insegura, nerviosa, retraída, aislada, muchos de ellos ya no quieren asistir a la escuela por el mismo miedo, poca concentración en clase, calificaciones bajas y en algunos casos extremos ellos llegan al suicidio. “Una víctima de bullying sufre de un impacto psicológico tan fuertes que puede cometer suicidio” (Andrea Hurtado, 2010). El daño reside principalmente en su seguridad personal y poca autoestima al sentir que su existencia vale poco y deciden acabar con su vida para parar de sufrir, sin pensar en el dolor que les dejaran a sus padres.

El agresor tiene muchos problemas sociales y personales, rechazo de sus compañeros quienes lo consideran una persona peligrosa con mentalidad violenta. “Las causas del bullying normalmente suelen ser problemas intrafamiliares del acosador” (Alejandro Zúñiga, 2012). Este debe ser tratado con especialistas para corregir el daño ocasionado por situaciones vividas en el pasado para que pueda volver a relacionarse con los demás sin causar temor y daños a sus compañeros.

En conclusión, ahora sabemos la magnitud del daño que puede causar este fenómeno tanto para la víctima como para el agresor, si no lo ayudan a tiempo se pueden convertir en peligrosos criminales; por tal motivo se propone a los padres de familia estar más al pendiente de sus hijos; ya que ellos reflejan la crianza y el trato en casa. Los maestros en la escuela también tenemos un papel importante en la formación del estudiante, mediante nuevas estrategias creando un ambiente de paz y tolerancia entre todos para  una mejor convivencia.


Referencias bibliográficas:
Ø  Recuperado de : Diario México (2015) Revistas, S.L.U : https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/bullying.html




sábado, 16 de febrero de 2019

Educación, economía y cultura: un trinomio posible


“Cualquier disciplina que tenga que ver con el comportamiento humano debe considerar cómo piensan los seres humanos y cómo la sociedad, la historia y el contexto dan forma a este pensamiento”
(Asli Demirguc-Kunt, 2016)

Uno de los temas más delicados y controversiales en los problemas de la sociedad peruana es el sistema educativo. Hoy en día, se realizan críticas a la “educación” y se la concibe como el punto de origen de todos los problemas, se exige que haya mayor inversión pública en este pilar del desarrollo, pero se ignoran a las disciplinas que, como la educación, también influyen en el comportamiento de las personas. Por ello, en este ensayo se pretende fundamentar cómo el desarrollo económico del Perú debe ser visto en conjunto desde la economía, cultura y educación.

La educación es un bien público que se imparte desde el nacimiento del niño en el entorno familiar y luego en el social, trascendiendo la esfera del seno familiar y de los deberes del Estado para con los ciudadanos. El pedagogo humanista Juan Amós Comenio lo sostuvo así, “[…] consideró de gran importancia la educación en los primeros 6 años de vida, escribiendo incluso una obra para este fin llamada ‘Escuela Materna’ que concibe a la madre como una educadora e instaurando así lo que hoy conocemos con el nombre de jardines o preescolares” (Comenio citado en EcuRed, 2019). El Estado brinda a la sociedad la educación gratuita en todos sus niveles considerando la importancia de velar por el principio de educabilidad; sin embargo, existen límites en el sistema educativo que afectan la manera en cómo los estudiantes inician la vida escolar, de esta manera afectando su desarrollo personal eventualmente. “En el Perú muy pocos niños y niñas reciben educación inicial correcta. Ya sólo las insuficiencias en esta dimensión educativa, condenan a una  generación a fracasos personales y colectivos para el resto de su vida” (Rubio, 2017, 13). En ese sentido, la iniciación escolar de las personas posee mayor importancia de la que se le brinda y esta puede ser determinante para la continuidad de los estudiantes en los niveles de educación posteriores, y la presencia de la familia y de la comunidad educativa ejercen influencia en cómo las personas conciben sus propias fortalezas y limitaciones para enfrentar los retos futuros. 

Una de las limitaciones a las que se enfrentan las personas en el ámbito educativo es el poder adquisitivo que les permite adquirir una enseñanza mejor. Ante ello, la respuesta del Estado radica en impartir educación integral que permita a los estudiantes aprender las ciencias básicas y que aspiran a una educación superior. De ese modo, el Estado también imparte dentro de la educación científica, educación técnica de mayor pragmatismo, que le permite a cualquier estudiante iniciar su vida profesional en corto tiempo. Esto demuestra que “[…] si los miembros de una sociedad tienen la posibilidad de conocer la ciencia y la técnica en el límite superior de sus posibilidades, entonces esa sociedad crecerá” (Rubio, 2017, 14). Se podría inferir que el crecimiento del país no sólo está sostenido por ciudadanos que pudieron acceder a una educación superior, sino que también aquellos que se formaron como técnicos contribuyen al desarrollo de la sociedad.

El crecimiento económico radica en cuánto conoce una sociedad. “El conocimiento de la sociedad tiene una función indudable y central en el crecimiento económico. […] muchas sociedades desarrolladas de hoy, creen de acuerdo a su idiosincrasia. […] Es bueno el estudiar el propio y no intentar copiarlo de terceros” (Rubio, 2017, 15). De acuerdo a la RAE, “idiosincrasia” está compuesta por los rasgos, temperamento y carácter que distinguen a un individuo o colectivo de otros (RAE, 2018). La idiosincrasia se encontraría relacionada a la cultura de una sociedad, que al ser aceptada colectivamente, distingue a un grupo de otros y los identifica. De esa manera, el desarrollo económico del país va a ser posible en la medida que la sociedad se identifique con su cultura y desarrolle un pensamiento autónomo, producto de la educación que recibe.

La cultura no se enseña, pero se aprende en las escuelas y en la comunidad. “Tanto en la educación formal e institucionalizada como en la educación mediante la socialización y el aprendizaje popular, no existe una instancia concreta en la cual se le enseñe al peruano el concepto de cultura y su funcionamiento en la vida social” (Gonzales-Carré, 2017, 110).  La palabra “cultura” no es comprendida y se encuentra marginada a determinados niveles socioeconómicos; por ello, crear cultura y aprenderla es uno de los retos que el sistema educativo debe afrontar para crear ciudadanos sensibles e identificados con la herencia cultural que poseemos. “La cultura se aprende mediante los procedimientos educativos – los hombres desde que nacen y hasta que mueren- durante su ciclo vital están aprendiendo la cultura que es algo dinámico en permanente crecimiento e innovación porque los hombres en sociedad siempre están creando e innovando lo cultural y mediante la educación se enseña a los peruanos” (Gonzales-Carré, 2017, 112-113).  

La inversión económica que se hace en el sector educativo puede conducir a la sociedad al desarrollo económico. “Por ello, en la política educativa innovadora, creativa, y en el rol financiero central que el Estado debe tener para con ella, se juega también la riqueza o pobreza futura de todos nosotros y, aun, la posibilidad de supervivencia de la humanidad en un mundo con desarrollo sustentable” (Rubio, 2017, 27). Sin embargo, al hablar de educación, economía y cultura es inevitable hacer referencia a la trascendencia de una generación que por sus métodos de producción puede hacer sostenible su propio desarrollo económico creando patrimonio para las generaciones futuras. El trinomio que comprende la educación, economía y cultura amerita la necesidad de crear un proyecto de política cultural que represente a todos los peruanos. “El proyecto de Política Cultural debe recoger las ideas y opiniones de todos los peruanos. Propiciar una convivencia en que las diferencias ideológicas, políticas y las diversas formas de pensar y concebir el Perú puedan expresarse con libertad y responsabilidad para desarrollar el cultivo de una creación cultural amplia y democrática” (Gonzales-Carré, 2017, 121).  

En suma, el primer paso para el desarrollo económico es la educación y la cultura. Comenzando por crear una identidad colectiva sostenida por valores como la tolerancia y aceptación de la pluriculturalidad que el país posee, enfatizando en la educación y formación de los niños desde el seno familiar para que sean capaces de enfrentar limitaciones económicas con optimismo y confianza en sus fortalezas y oportunidades que el sistema educativo estatal les puede proveer.  De este modo, la apuesta por la educación y la cultura como un recurso económico de impulso para el desarrollo es relevante para la formación de ciudadanos y para crear desarrollo sostenible en el tiempo. 

 

Referencias


Asociación de Academias de la Lengua Española. (Febrero de 2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=idiosincrasia


Banco Mundial. (28 de Marzo de 2016). Banco Mundial. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/03/28/yes-culture-matters-for-economic-development

EcuRed. (Febrero de 2019). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Juan_Am%C3%B3s_Comenio

Rubio, M., Lumbreras, L., Quiroz, E., Urrutia, J., Costa, A., & Carré, E. G. (2017). En busca de educación y cultura. Lima, Lima, Perú: Lluvia Editores. Recuperado el 15 de Febrero de 2019



TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN


RESUMEN
El presente ensayo busca describir la importancia de la tecnología en la educación y como influencia para un desarrollo óptimo, además de la importancia de un compromiso por parte del estado para una creciente inversión y lograr así un desarrollo no solo limitado a lo económico sino también en lo educativo.
INTRODUCCIÓN
La tecnología y el Internet han formado parte de la vida de muchos desde las últimas dos décadas, comenzando con el ARPANET en la década de los 60s cuando se estableció la primera conexión de computadoras entre tres universidades de California o desde los primeros inventos creados según la necesidad del ser humano como la rueda, el papel, la radio, etc.
Con el transcurrir de los años la tecnología ha ido adentrándose a nuestras vidas para poder simplificar actividades y mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos, esto ha dado resultado en distintos ámbitos por ejemplo en la medicina, la economía, la ciencia, el arte y en el ámbito educativo, en este último también se pueden ver los resultados que ha tenido y como ha influenciado de forma positiva en el sistema educativo, sin embargo, también existen limitaciones. Una de las limitaciones es el restringido acceso a estas nuevas tecnologías por parte de los escolares de las zonas rurales, una de las causas principales es la poca inversión con la que cuenta el sector educativo peruano para facilitar el acceso de los avances tecnológicos a las zonas más alejadas del Perú, es por ello que en este ensayo busco identificar la importancia de la tecnología y de la inversión en educación de nuestro país.
DESARROLLO
Para comenzar a describir el impacto de la tecnología en la educación es necesario saber que la adaptación a esta forma educativa a resultado más complicada para los docentes porque su aprendizaje no inicio con el uso de la tecnología, sino que se han tenido que ir adaptando a ella, en muchos casos como los de la pedagogía tradicional que se resisten a esta adaptación y hacen más complicado la mejora del sistema educativo. En el caso del alumnado, al estar en contacto permanente con distintos dispositivos desde temprana edad han podido familiarizarse mejor, pero en algunas ocasiones otorgándole un mal uso a esta herramienta, cabe recalcar que también es importante reconocer que este rápido aprendizaje de parte de ellos debe ser guiado desde el hogar.
  La tecnología es aquello que ha ido penetrando poco a poco en nuestro estilo de vida, hasta llegar al aspecto educativo, el cual podemos considerar entre los más importantes ya que es aquí donde se genera la mayor parte de nuestro aprendizaje.
Debemos tener en cuenta que existen distintas teorías de aprendizaje como el conductismo , cognitivismo y constructivismo , sin embargo según el conectivismo, encontramos que la mayoría de las teorías  de aprendizaje se encuentran centradas en que el aprendizaje ocurre dentro de una persona, sin embargo , no hacen referencia a la posibilidad de que el aprendizaje también ocurra fuera de ella. (Siemens, 2004). A pesar del lento reconocimiento del impacto de la tecnología en la educación, se puede tener una mirada optimista   a reforzar en las habilidades que sean necesarias para que los estudiantes puedan desenvolverse en esta era digital de la mano de los docentes.
Dentro de las diversas formas de incluir a la tecnología, contamos con el uso de los recursos audiovisuales ,con la incorporación de computadoras para los maestros en las aulas o la creación de un aula interactiva en todos los colegios nacionales, esto ayudaría a eliminar la enseñanza tradicional donde el maestro debía escribir en la pizarra todo el tema y este proceso repetirlo en todas las aulas , aunque es bien sabido que en escuelas privadas  si se cuenta con este tipo de recursos , es por ello se debe tener en cuenta también para el régimen público como actualmente lo hacen otros países Sudamericanos, que lo han logrado gracias a la inversión por parte del estado , incrementando así el presupuesto destinado para la educación, tal como, lo muestra el banco mundial en recientes estadísticas , Perú es el país en Sudamérica que menos invierte en educación, y los resultados son visibles en las evaluaciones de PISA , al encontrarnos con el más bajo rendimiento en comprensión lectora. A pesar que este resultado parezca desalentador, nos ayudar retarnos como nación y enfocarnos en lo que realmente es de preocupación, como lo es la educación.
CONCLUSIÓN
Para finalizar, incluir a la tecnología como parte del sistema educativo conlleva una gran inversión por parte del estado, para ello es de vital importancia que el gobierno se enfoque más en la educación del país, ya que de esta depende su desarrollo.
Nos encontramos en una era de nativos digitales, debido a que los estudiantes de ahora tienen la tecnología al alcance de sus manos, por lo que aprovecharlo incluyéndolo en el sistema educativo resultaría de gran ayuda para los maestros y alumnos de todo el país, considerando a los de las zonas más alejadas y buscando la descentralización para que ellos también se vean beneficiados con la búsqueda de este desarrollo.

Bibliografía

Cruz, Y. (17 de Agosto de 2017). B. Recuperado el 2019, de https://rpp.pe/politica/estado/peru-es-el-pais-que-menos-invierte-en-educacion-en-america-latina-noticia-1071004
El País.com.co. (07 de Marzo de 2018). Obtenido de https://www.elpais.com.co/tecnologia/las-nuevas-s-una-herramienta-para-mejorar-el-aprendizaje.html
Siemens, G. (12 de Diciembre de 2004). Obtenido de http://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf
Wikipedia. (11 de Febrero de 2019). Recuperado el 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Origen

 






LA EDUCACIÓN Y EL ADIESTRAMIENTO IDEOLÓGICO DENTRO DE LAS ESCUELAS

Alumna: De la Cruz Rojas Stephanie Alexandra

RESUMEN
El presente ensayo analiza la situación actual de las escuelas, las cuales utilizan sus aulas para difundir ideologías entre los estudiantes y la forma en la que esto ha venido ocurriendo desde la antigüedad. Adicionalmente, analiza la repercusión que dicho adoctrinamiento ha tenido entre los más jóvenes a lo largo de la historia de la humanidad.

INTRODUCCIÓN
Las escuelas usan las aulas para adiestrar a sus alumnos en creencias políticas. Alrededor del mundo, numerosas ideologías se levantaron como paladines de la “libertad de pensamiento”, que dieron origen a cada una de los más importantes revoluciones a nivel mundial. Pero, ¿Dónde tienen cuna, el origen de la captación de nuevos adeptos?”. Por supuesto, desde las mentes más jóvenes y, posiblemente, las más manipulables.  Si bien es cierto que los gobiernos actuales vienen realizando numerosos esfuerzos y destinan considerable porcentaje de su presupuesto para el propósito educativo, la misma educación también ha sido tribuna de adiestramiento político. Desde textos educativos con perspectivas subjetivas, hasta mapas mutilados, la educación ha sido utilizada para forjar dichas ideas, no siempre con fines inocuos.

ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN
Una de las prácticas más exitosas realizadas para captar adeptos ha sido utilizar las aulas como centros de difusión de ideologías, en muchos casos adiestradora. En este punto es preciso mencionar que, de acuerdo a Jean Piaget, el niño intenta parecerse e imitar  al adulto y acepta como verdadero lo enseñado por los docentes. Diversos grupos humanos, de variadas concepciones ideológicas, han sembrado en las mentes, incluido el odio, en los educandos desde muy pequeños.
Remontándonos a épocas Hitlerianas, el nazismo utilizó muy eficazmente las aulas para sembrar el odio en los niños, desde edad muy temprana. La base de su ideología, el concepto de “raza superior” y el antisemitismo empezó a forjarse desde la escuela, llegando a alcanzar niveles altamente genocidas ya conocidos a lo largo de la historia. Un claro ejemplo de esto serían las denominadas “Juventudes Hitlerianas”, grupos de jóvenes que fueron captados, no solo con propósitos de difusión ideológica, sino también con el objetivo de prepararlos para la luchar en la guerra.
En nuestro país, en la década de los ochentas, los movimientos revolucionarios peruanos, más conocidos como grupos terroristas, se iniciaron sembrando un concepto importado desde China, precisamente por un docente de la universidad de Huamanga, Abimael Guzmán.
Desde estos claustros universitarios Ayacuchanos, se empezó a forjar uno de los flagelos más atroces que el Perú haya conocido y tuviera que afrontar. Como bien señala Guzmán, “Las ideas no se matan”, incluso hoy en día existen algunos remanentes. Desde la experiencia de los propios alumnos, miembros de dichas organizaciones se infiltraban a las aulas para poder difundir sus discursos,  publicaciones y promover sus actividades terroristas entre los alumnos, ganando muchos adeptos. Las mentes más frágiles sin duda fueron las más fáciles de enlistar: Muchos alumnos y docentes abrigaron la nueva “causa revolucionaria”. De igual manera, muchas de estas vidas se perdieron a través de los años de actividad que tuvo el terrorismo en el Perú, bien podemos mencionar lo ocurrido en la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta.
El día de hoy en Cataluña, bajo el nombre del movimiento independentista catalán, la animadversión enseñada a los estudiantes, desde los textos de estudio de educación elemental, ha empezado a transformarse en odio, el mismo que sin lugar a dudas a empezado a generar rechazo a todo un país, en donde no todos desean ser “independientes”.
De acuerdo con el diario El País de España, en la actualidad  se vienen reproduciendo y utilizando textos con orientaciones políticas en educación básica regular. Bajo el concepto de que cada región es autónoma para seleccionar el material con el que educarán a los niños, se incita, si no es al odio, al rechazo a la nación española. Cabe destacar también, que dentro de las mismas escuelas, tal y como lo denunciara Antena 3, también se emiten dibujos animados con el propósito de contar la “historia” de este país a niños de primaria, en donde se bombardean a los pequeños con mensajes subliminales, omitiendo información de manera preocupante, incluso para los padres de los mismos pequeños.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
El análisis que aquí se ha realizado responde a los problemas actuales que presenta la educación en diversos partes del mundo, en distintas épocas, con respecto al adoctrinamiento ideológico, las ideas de corte político y las repercusiones que ha tenido, muy brevemente, a lo largo de la historia de la humanidad. Cabe destacar que hablar del tema adoctrinamiento, conlleva a analizar diversas opiniones y puntos de vista, dentro del marco de la libertad de pensamiento. Sin embargo, cierto es que sembrar ideas en mentes que aún no poseen la capacidad de discernimiento para ejercer una opinión propia, puede representar un daño para quienes deberán lidiar con los propósitos con los cuales estas ideas son impartidas, hasta los mismos adoctrinados y adoctrinadores.

Resultado de imagen para juventudes hitlerianas

Referencias

El País. (30 de Octubre de 2016). El País. Obtenido de     
        https://elpais.com/elpais/2016/10/30/eps/1477778806_147777.html

El Nacional. (22 de noviembre de 2017). El Nacional. Obtenido de
        https://www.elnacional.cat/enblau/es/television/antena3-dragui-
        adoctrinamiento_214962_102.html